El repaje o wasichakuy (reparación del techo) del Templo de San Francisco de Asís de Marcapata en Cusco, es un ayni donde cada una de las etapas tiene un significado ritual y simbólico. La organización para la faena se realiza tomando en cuenta la antigüedad y rol de las comunidades campesinas, que se refleja en la distribución de la superficie del techo. El empleo de la tecnología del techado con materiales andinos, cuyo uso se remonta a la época prehispánica se enmarca en un contexto espiritual andino de ofrenda a las deidades andinas y católicas. En 2015 ha sido declarado «Patrimonio Inmaterial de la Nación» y recientemente declarado como «Patrimonio Cultural Inmaterial para el Desarrollo Sostenible» por la UNESCO.
¿Cómo le podemos ayudar?